El pasado fue un buen año para el turismo de cruceros en España. Los datos aportados por Puertos del Estado revelan que 10,1 millones de pasajeros embarcaron, desembarcaron o estuvieron en tránsito en alguno de los 26 puertos con este tipo de actividad en 2018 y eso es un 9,66 % más que el año anterior.
El número de cruceros subió un 3,45 % y fueron 4.384 los barcos turísticos que se dejaron ver por estos puertos.
Barcelona fue la ciudad que más cruceristas vio pasar por sus instalaciones marítimas, con tres millones de pasajeros y un incremento anual del 12,4 %, mientras que Baleares es la que recibió un mayor número de cruceros (858 barcos y una subida anual del 4 %). Le siguen en importancia, por número de pasajeros, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Málaga.
Curiosidades de los cruceros en España
- La estadística muestra datos curiosos como que los puertos de la Bahía de Algeciras y de Marín y Ría de Pontevedra no recibieron ningún crucero el año pasado a pesar de que en 2017 sí tuvieron actividad.
- Y en el lado opuesto se encuentra Melilla, que debutó en 2018 con un crucero que llevó a 368 turistas a la ciudad autónoma.
Imagen de varios adultos en un crucero. Foto: Cedida por Open Comunicación
- Precisamente la ciudad vecina, Ceuta, cuadruplicó su número de cruceros aunque sus cifras aún son pequeñas (42 cruceros atracaron en su puerto en los que iban 15.861 pasajeros).
- El caso de Tarragona también es llamativo porque recibió un 58 % más de cruceros y se acerca a los 100.000 turistas.
- Como el de Huelva, que a pesar de que sólo fue el origen, destino o tránsito de 12 navíos, eso supone que ha doblado la cifra del año anterior.