WP_Query Object
(
[query] => Array
(
[numberposts] => 20
[posts_per_page] => 20
[orderby] => Array
(
[menu_order] => ASC
[date] => DESC
)
[post_type] => noticia
)
[query_vars] => Array
(
[numberposts] => 20
[posts_per_page] => 20
[orderby] => Array
(
[menu_order] => ASC
[date] => DESC
)
[post_type] => noticia
[error] =>
[m] =>
[p] => 0
[post_parent] =>
[subpost] =>
[subpost_id] =>
[attachment] =>
[attachment_id] => 0
[name] =>
[pagename] =>
[page_id] => 0
[second] =>
[minute] =>
[hour] =>
[day] => 0
[monthnum] => 0
[year] => 0
[w] => 0
[category_name] =>
[tag] =>
[cat] =>
[tag_id] =>
[author] =>
[author_name] =>
[feed] =>
[tb] =>
[paged] => 0
[meta_key] =>
[meta_value] =>
[preview] =>
[s] =>
[sentence] =>
[title] =>
[fields] =>
[menu_order] =>
[embed] =>
[category__in] => Array
(
)
[category__not_in] => Array
(
)
[category__and] => Array
(
)
[post__in] => Array
(
)
[post__not_in] => Array
(
)
[post_name__in] => Array
(
)
[tag__in] => Array
(
)
[tag__not_in] => Array
(
)
[tag__and] => Array
(
)
[tag_slug__in] => Array
(
)
[tag_slug__and] => Array
(
)
[post_parent__in] => Array
(
)
[post_parent__not_in] => Array
(
)
[author__in] => Array
(
)
[author__not_in] => Array
(
)
[ignore_sticky_posts] =>
[suppress_filters] =>
[cache_results] => 1
[update_post_term_cache] => 1
[lazy_load_term_meta] => 1
[update_post_meta_cache] => 1
[nopaging] =>
[comments_per_page] => 50
[no_found_rows] =>
[order] => DESC
)
[tax_query] => WP_Tax_Query Object
(
[queries] => Array
(
)
[relation] => AND
[table_aliases:protected] => Array
(
)
[queried_terms] => Array
(
)
[primary_table] => wp_2_posts
[primary_id_column] => ID
)
[meta_query] => WP_Meta_Query Object
(
[queries] => Array
(
)
[relation] =>
[meta_table] =>
[meta_id_column] =>
[primary_table] =>
[primary_id_column] =>
[table_aliases:protected] => Array
(
)
[clauses:protected] => Array
(
)
[has_or_relation:protected] =>
)
[date_query] =>
[request] => SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wp_2_posts.ID FROM wp_2_posts WHERE 1=1 AND wp_2_posts.post_type = 'noticia' AND (wp_2_posts.post_status = 'publish') AND menu_order > '0' ORDER BY wp_2_posts.menu_order ASC, wp_2_posts.post_date DESC LIMIT 0, 1
[posts] => Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 87888
[post_author] => 7
[post_date] => 2021-03-01 17:32:32
[post_date_gmt] => 2021-03-01 16:32:32
[post_content] => Actualmente, el mantel se encuentra expuesto al público en la sala capitular del museo de la catedral de Coria, depositado sobre una arqueta de plata repujada que protege esta reliquia que mide 4,42 metros de largo por 0,92 metros de ancho.
Se trata de un lienzo -en otra sala adyacente puede verse una reproducción a tamaño natural- que presenta una decoración en índigo natural a base de sencillos adornos geométricos en azul en un extremo y líneas, de igual color, en el otro; siendo el trenzado de sus hilos en "Z", tal y como era normal entre los judíos.
Durante siglos, la reliquia acompañó rogativas para pedir el fin de plagas, sequías o inundaciones.
De igual forma, se podría decir que ha sido testigo de la historia de Extremadura ya que ha padecido exilios, ha estado escondida, ha vivido guerras, se ha exhibido en procesiones y actos de culto y en su urdimbre se esconden ruegos, oraciones y promesas de infinidad de cristianos.
[caption id="attachment_87889" align="aligncenter" width="900"]
Vista del mantel que fue testigo, según la tradición, de la última cena. Efetur/Eduardo Palomo[/caption]
A pesar de todo esto, Óscar García, técnico en el museo de la catedral, ha explicado a Efetur que se trata de una pieza "un poco desconocida para todos", tanto desde el punto de vista de la investigación, como de los conocimientos que se tienen sobre ella.
"Aparece no sabemos cuándo. Tenemos documentación, entre comillas, de que es partir del año 1404, cuando aparecen las reliquias y creemos que el mantel formaba parte de este conjunto" ha destacado.
García ha asegurado que se trata de una pieza "un poco olvidada, ya que, si bien, ha estado ahí durante siglos con mucho miedo de que la pudieran sustraer o robar, no fue hasta 1900 cuando un obispo, Raimundo Peris Mencheta, empezó a interesarse por la pieza y a hacer una serie de investigaciones y averiguaciones que nos han llevado hasta hoy".
Y es que, desde hace unos años se están realizando estudios arqueológicos y empíricos que arrojen luz sobre el origen del paño, un trabajo que el cabildo de la catedral de la Diócesis de Coria-Cáceres pretende dar a conocer al mundo con la puesta en marcha de un plan de comunicación.
"Llevamos trabajando mucho tiempo en este aspecto. Lo que pretendemos, sin que nadie malinterprete nuestro proyecto, no es dar a conocer la pieza de un punto de vista materialista, sino desde el ámbito histórico y cultural", ha apuntado Óscar García.
Así, el cabildo ha creado, con el apoyo de la Diputación de Cáceres, Dirección General de Turismo y el Grupo de Acción Local Adesval una página web en varios idiomas (www.mantelsagradodecoria.com); un canal de vídeos, en inglés y español y un documental para televisión.
Para la realización del documental de una hora de duración, el equipo de producción se ha desplazado a Israel, Estados Unidos, Italia y a distintas localizaciones de la geografía española.
En Roma se entrevistó al cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos.
Entre los científicos nacionales e internacionales destaca la participación del doctor John Jackson, también investigador de relieve sobre la sábana santa de Turín.
"Se trata de una pieza que creemos que estaba olvidada y por eso queremos que la gente la conozca y sepa que está aquí", ha insistido Óscar García.
A su juicio, el dar a conocer su existencia no es solo importante para Coria, sino para toda la región, el país, la comunidad religiosa católica y mundial "ya que podemos estar ante una pieza histórica, en el sentido de que en ella se pudo haber instituido a la eucaristía, algo que puede ser de las cosas históricas más importantes, sin duda, de los últimos 2.000 años", ha concluido.
[post_title] => La localidad española de Coria "presume" de su mantel de la última cena
[post_excerpt] => El museo de la catedral de la localidad cacereña de Coria exhibe un desconocido tesoro: un mantel que fue testigo, según la tradición, de la última cena, y que ahora pretende mostrarse al mundo como una de las reliquias universales de la cristiandad.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => coria-mantel-ultima-cena
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-03-01 17:32:32
[post_modified_gmt] => 2021-03-01 16:32:32
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://www.efetur.com/?post_type=noticia&p=87888
[menu_order] => 1
[post_type] => noticia
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)
[post_count] => 1
[current_post] => -1
[in_the_loop] =>
[post] => WP_Post Object
(
[ID] => 87888
[post_author] => 7
[post_date] => 2021-03-01 17:32:32
[post_date_gmt] => 2021-03-01 16:32:32
[post_content] => Actualmente, el mantel se encuentra expuesto al público en la sala capitular del museo de la catedral de Coria, depositado sobre una arqueta de plata repujada que protege esta reliquia que mide 4,42 metros de largo por 0,92 metros de ancho.
Se trata de un lienzo -en otra sala adyacente puede verse una reproducción a tamaño natural- que presenta una decoración en índigo natural a base de sencillos adornos geométricos en azul en un extremo y líneas, de igual color, en el otro; siendo el trenzado de sus hilos en "Z", tal y como era normal entre los judíos.
Durante siglos, la reliquia acompañó rogativas para pedir el fin de plagas, sequías o inundaciones.
De igual forma, se podría decir que ha sido testigo de la historia de Extremadura ya que ha padecido exilios, ha estado escondida, ha vivido guerras, se ha exhibido en procesiones y actos de culto y en su urdimbre se esconden ruegos, oraciones y promesas de infinidad de cristianos.
[caption id="attachment_87889" align="aligncenter" width="900"]
Vista del mantel que fue testigo, según la tradición, de la última cena. Efetur/Eduardo Palomo[/caption]
A pesar de todo esto, Óscar García, técnico en el museo de la catedral, ha explicado a Efetur que se trata de una pieza "un poco desconocida para todos", tanto desde el punto de vista de la investigación, como de los conocimientos que se tienen sobre ella.
"Aparece no sabemos cuándo. Tenemos documentación, entre comillas, de que es partir del año 1404, cuando aparecen las reliquias y creemos que el mantel formaba parte de este conjunto" ha destacado.
García ha asegurado que se trata de una pieza "un poco olvidada, ya que, si bien, ha estado ahí durante siglos con mucho miedo de que la pudieran sustraer o robar, no fue hasta 1900 cuando un obispo, Raimundo Peris Mencheta, empezó a interesarse por la pieza y a hacer una serie de investigaciones y averiguaciones que nos han llevado hasta hoy".
Y es que, desde hace unos años se están realizando estudios arqueológicos y empíricos que arrojen luz sobre el origen del paño, un trabajo que el cabildo de la catedral de la Diócesis de Coria-Cáceres pretende dar a conocer al mundo con la puesta en marcha de un plan de comunicación.
"Llevamos trabajando mucho tiempo en este aspecto. Lo que pretendemos, sin que nadie malinterprete nuestro proyecto, no es dar a conocer la pieza de un punto de vista materialista, sino desde el ámbito histórico y cultural", ha apuntado Óscar García.
Así, el cabildo ha creado, con el apoyo de la Diputación de Cáceres, Dirección General de Turismo y el Grupo de Acción Local Adesval una página web en varios idiomas (www.mantelsagradodecoria.com); un canal de vídeos, en inglés y español y un documental para televisión.
Para la realización del documental de una hora de duración, el equipo de producción se ha desplazado a Israel, Estados Unidos, Italia y a distintas localizaciones de la geografía española.
En Roma se entrevistó al cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos.
Entre los científicos nacionales e internacionales destaca la participación del doctor John Jackson, también investigador de relieve sobre la sábana santa de Turín.
"Se trata de una pieza que creemos que estaba olvidada y por eso queremos que la gente la conozca y sepa que está aquí", ha insistido Óscar García.
A su juicio, el dar a conocer su existencia no es solo importante para Coria, sino para toda la región, el país, la comunidad religiosa católica y mundial "ya que podemos estar ante una pieza histórica, en el sentido de que en ella se pudo haber instituido a la eucaristía, algo que puede ser de las cosas históricas más importantes, sin duda, de los últimos 2.000 años", ha concluido.
[post_title] => La localidad española de Coria "presume" de su mantel de la última cena
[post_excerpt] => El museo de la catedral de la localidad cacereña de Coria exhibe un desconocido tesoro: un mantel que fue testigo, según la tradición, de la última cena, y que ahora pretende mostrarse al mundo como una de las reliquias universales de la cristiandad.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => coria-mantel-ultima-cena
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-03-01 17:32:32
[post_modified_gmt] => 2021-03-01 16:32:32
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://www.efetur.com/?post_type=noticia&p=87888
[menu_order] => 1
[post_type] => noticia
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[comment_count] => 0
[current_comment] => -1
[found_posts] => 5209
[max_num_pages] => 261
[max_num_comment_pages] => 0
[is_single] =>
[is_preview] =>
[is_page] =>
[is_archive] => 1
[is_date] =>
[is_year] =>
[is_month] =>
[is_day] =>
[is_time] =>
[is_author] =>
[is_category] =>
[is_tag] =>
[is_tax] =>
[is_search] =>
[is_feed] =>
[is_comment_feed] =>
[is_trackback] =>
[is_home] =>
[is_privacy_policy] =>
[is_404] =>
[is_embed] =>
[is_paged] =>
[is_admin] =>
[is_attachment] =>
[is_singular] =>
[is_robots] =>
[is_favicon] =>
[is_posts_page] =>
[is_post_type_archive] => 1
[query_vars_hash:WP_Query:private] => 28db187033fb9cc68c29c10674213363
[query_vars_changed:WP_Query:private] =>
[thumbnails_cached] =>
[stopwords:WP_Query:private] =>
[compat_fields:WP_Query:private] => Array
(
[0] => query_vars_hash
[1] => query_vars_changed
)
[compat_methods:WP_Query:private] => Array
(
[0] => init_query_flags
[1] => parse_tax_query
)
)
El museo de la catedral de la localidad cacereña de Coria exhibe un desconocido tesoro: un mantel que fue testigo, según la tradición, de la última cena, y que ahora pretende mostrarse al mundo como una de las reliquias universales de la cristiandad.
26 febrero, 2021
El yacimiento arqueológico de Pompeya (sur de Italia) ha restaurado un fresco de grandes dimensiones con motivos egipcios, como animales y poblaciones del delta del Nilo, situado en el jardín de la casa de un magistrado de la Antigua Roma.
25 febrero, 2021
“La Torre ha sobrevivido porque fue construida deprisa, pero bien”. Es una frase de Virginia López, una experta en patrimonio de la ciudad española de Sevilla que cuenta los secretos de la Torre del Oro con la soltura que le da conocer el monumento como la palma de su mano, y que entiende que esa buena construcción ha sido esencial para que sople este miércoles una tarta con 800 velas.
24 febrero, 2021
El deseo de viajar de la población será el principal acelerador de la recuperación del turismo, una vez comience a remontarse la crisis sanitaria con las medidas en curso, según creen los agentes de viajes consultados por ObservaTUR, el instrumento de seguimiento y monitorización del turismo emisor.
Entrevista
Pablo Hermoso de Mendoza
Presidente de la Asociación de Municipios del Camino Santiago
Más personajes
24 febrero, 2021
La subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz, ha asegurado que hay que dirigir el turismo hacia un modelo sostenible y que “sostenibles son un turismo rural y un ecoturismo que contribuyan a frenar la despoblación, a distribuir la riqueza”.
21 febrero, 2021
Dentro de un sector turístico que ha regresado a cifras de los años 60-70 a consecuencia de la pandemia, los alojamientos rurales son los que menos han sufrido en 2020. La covid-19 ha provocado cambios en los hábitos de los viajeros y quizás haya traído una oportunidad para el turismo rural.
19 febrero, 2021
Fitur 2021 se celebrará de forma presencial del 19 al 23 de mayo (estaba prevista para finales de enero) y se convertirá en la primera gran experiencia de movilidad internacional segura en España tras la pandemia, con el objetivo de relanzar el turismo a nivel global.
18 febrero, 2021
El número de pasajeros que se desplazaron durante los siete días festivos del Año Nuevo lunar en China, finalizados ayer, cayó un 57,9 % con respecto al dato de 2020 debido a los rebrotes registrados en el país durante las primeras semanas del año, ya bajo control según las últimas cifras oficiales.
18 febrero, 2021
El Ministerio de Sanidad ha decidido imponer una cuarentena obligatoria para los pasajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica que llegan a España con el fin de evitar la propagación las nuevas variantes de coronavirus en el país.
17 febrero, 2021
Los municipios de Cazorla (Jaén), Jaca (Huesca) y Cangas de Onís (Asturias) son algunos de los 50 pueblos más visitados en España en 2020, ha destacado este miércoles el portal de alojamientos de turismo rural Clubrural.
17 febrero, 2021
Los gorilas son susceptibles de sufrir la covid-19, y un grupo de expertos ha advertido del riesgo que podrían correr los gorilas de montaña en África Oriental debido a que los turistas que se hacen autofotos cerca de los animales raramente llevan mascarilla.
16 febrero, 2021
El comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, explicó que están estudiando “una paleta de recomendaciones” para viajar sin restricciones este verano, entre ellas un certificado de inmunidad al coronavirus o un test rápido.
13 febrero, 2021
El grelo irrumpe en carnaval disfrazado de la humildad y del buen hacer de las gentes del campo gallego y, a pesar de la pandemia, este fin de semana toca festejar -con la misma ilusión pero en formato virtual- el valor que esta hortaliza efímera tiene en la gastronomía y el paisaje de Galicia.
12 febrero, 2021
Alma Hoteles, Castilla Termal, Fontecruz Hotels, Hospes Hotels, OneShot Hotels, OnlyYou Hotels, Único Hotels y Room Mate Hotels son las cadenas que integran la alianza. Uno de sus objetivos es trabajar de forma conjunta en los proyectos que optarán a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
10 febrero, 2021
La ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, ha dicho hoy que el Gobierno español “apoya” la iniciativa del pasaporte vacunal impulsado por Grecia, igual que cualquier otra medida que permita que, cuando se den las condiciones de movilidad, España promueva y sea destino de “viajes seguros”.
9 febrero, 2021
El Gobierno ha ampliado hasta el 2 de marzo las restricciones a la entrada de vuelos que procedan de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, excepto para los nacionales y residentes en España y Andorra, debido a las cepas de coronavirus detectadas en esos países, según ha aprobado este martes el Consejo de Ministros.